Mostrando las entradas con la etiqueta riqueza. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta riqueza. Mostrar todas las entradas

Resumen del libro "Múltiples Fuentes de Ingresos", parte 4 (Planificación Financiera)



La planificación de impuestos debería ser una herramienta que maneje todo el mundo, no simplemente las personas adineradas. De hecho, una de las principales razones por las cuales las personas adineradas adquieren más riqueza aún es porque comprenden bien cómo detener la corriente de impuestos. Usted puede utilizar las mismas técnicas; su plan de retiro puede contener el potencial más grande para ahorrar impuestos.

Usted debe crear una fortaleza financiera para usted y su familia, cosa que nada pueda penetrar en ella. El proteger sus activos es de suma y vital importancia; es fácil perder todo lo que usted ha acumulado hasta el momento, porque existen muchos enemigos para su riqueza.

Adicionalmente a la planificación de impuestos, usted debe consultar a expertos en protección de activos y en planificación de bienes.

La clave para el éxito financiero está en manejar adecuadamente suflujo de caja . Invierta tiempo y dinero en aquellas acciones que le puedan acercar a sus objetivos en la vida, creando fuentes de ingreso diversas (de manera que si una falla, tiene las restantes de respaldo). Por otro lado, recuerde que usted gasta dinero varias veces cada día. Esas decisiones que toma constantemente, pueden hacer la diferencia entre la riqueza y la pobreza.

En resumen, para planificar adecuadamente sus finanzas:

1.- Establézcase metas específicas para cada una de sus fuentes de ingreso.
2.- Delegue lo más que pueda, para librar su tiempo y emplearlo de formas más rentables.
3.- Propóngase un nuevo reto a diario, recompénsese por sus acciones más positivas.
4.- Haga ejercicio para tener buena salud.
5.- Tenga sumo cuidado cuando hable de los errores de los demás.
6.- Sea diplomático, pero diga no cuando sienta que debe decirlo.
7.- Trabaje en todas las áreas de su vida para que nada esté fuera de balance.
8.- Dedíquele el mismo tiempo a su cerebro, su cuerpo y su dinero.
9.- Vea siempre el dinero a través del telescopio del tiempo; el dinero se puede multiplicar con un interés compuesto a sumas grandes, con el poder de hacer cosas maravillosas por el mundo.
10.- Deje un legado.

Resumen del libro "Múltiples Fuentes de Ingresos", parte 3 (Fuentes de Ingreso)



Fuente 1: el éxito en el mercado de valores
Invertir en una bolsa de valores implica comprar y vender instrumentos financieros, acciones, bonos, opciones, certificados de depósitos, etc. Usted se sorprendería al saber que el 75% de las personas inteligentes en cuanto a manejo del dinero en el mundo, que trabajan 20 horas diarias, con computadoras de punta, aún no han podido ser exitosos en la bolsa de valores. El restante 25% solo fue capaz de mantener el ritmo en el mercado. Para poder ser exitoso en el mercado de valores, es necesario que usted se plantee las siguientes preguntas fundamentales:
- ¿Cómo saber cuáles son las acciones que debo comprar?
- ¿Cómo saber cuándo debo comprarlas?
- ¿Cómo saber cuándo debo venderlas?
La mejor forma de tener éxito en el mercado de valores es adoptando un enfoque sumamente sencillo, y se basa en estas lecciones:
- Mientras invierte por más tiempo, el riesgo será más bajo.
- Si no puede con ellos, únaseles: compre instrumentos basados en un índice, que comprenda todas las acciones disponibles en el mercado.
- Mientras más rápido compre, más rápido se convertirá en una persona adinerada: mientras más tiempo tenga su dinero produciendo, más dinero tendrá en el futuro.

Fuente 2: estrategias aceleradas en el mercado de valores

Existen seis formas para magnificar sus retornos de inversión:
1.- Deje que Warren Buffet maneje su dinero; compre acciones de su compañía, Berkshire Hathaway, ya que el es sin duda, el inversionista más grande de todos los tiempos.
2.- Escoja fondos mutuales con los registros de seguimientos más largos.
3.- Escoja sólo los asesores financieros con los registros de seguimiento más largos.
4.- Deje que su portafolio vaya al “dogs of the Dow”, reduzca su universo a las 30 acciones que estén en la alza en el índice Dow Jones, e invierta en las que tengan las más altas probabilidades de incrementar su valor en los próximos 12 meses.
5.- Considere los fondos mutuales indexados, que no tratan de seleccionar las mejores acciones, sino de diversificar entre las principales disponibles.
6.- Considere los fondos mutuales que invierten en sectores económicos específicos, con alto potencial.

Fuente 3: duplique su dinero en el mercado

Usted debe colocar el 80% de su dinero disponible para invertir en inversiones que sean a largo y mediano plazo. Por ejemplo, fondos indexados, fondos mutuales agresivos y acciones. El 20% restante debería ser manejado de forma agresiva, en un período de tiempo más corto y con un enfoque más reducido. Esto se puede lograr con maniobras riesgosas, que implican el apalancamiento, como la compra y venta de opciones.

Fuente 4: ganando mucho en bienes raíces
Usted debe comprar inmuebles de bajo costo, poca o ninguna cuota inicial. Ubique vendedores y promotores altamente motivados, dispuestos a bajar sus precios o mejorar sus condiciones de venta. Obtenga financiamiento a bajo precio. Venda las propiedades rápidamente para obtener ganancias.

Fuente 5: propiedades embargadas
Compre propiedades embargadas, que si bien no son inmuebles que deba mantener por mucho tiempo, las puede conseguir a un buen precio que le permita revenderlos rápidamente logrando una ganancia interesante.

Fuente 6: pague los impuestos de los demás
Los inversionistas compran certificados de impuestos gravables pertenecientes a inmuebles. Usted no está comprando una propiedad, solamente el impuesto gravable. Cuando usted hace esto, usted está pagando el impuesto de vivienda de otra persona. Lo mejor de todo es que el gobierno le da el derecho a recibir todo el dinero pagadero por el impuesto incluyendo mensualidades, altos intereses, y penalidades. Para alentar a las personas a que paguen sus impuestos por vivienda, el gobierno carga unos altísimos intereses de castigo, que son pasados
a la persona que compró los certificados - usted.

Fuente 7: mercadeo en red

El mercadeo en red combina las ventas de billones de dólares con más de 10 millones de distribuidores activos a nivel mundial; esto no solo es legítimo, sino que está siendo reconocido como la industria creciente del futuro. Recientemente, AT&T el gigante mundial en telecomunicaciones, comenzó a mercadear sus servicios de larga distancia a través de una red de mercadeo. Al distribuir productos, usted gana comisiones. Las compañías con las que usted
puede estar familiarizado en esta área incluyen: Usana, Amway y NuSkin, Travel One, 4life, Omnilife.
Si usted puede encontrar uno o dos clientes de cada 100 contactos, usted puede crearse un buen ingreso.

Fuente 8: Infopreneuring 

Un emprendedor cuyo principal producto es la información, se llama infoemprendedor (infopreneur). Dado que la propiedad intelectual es la riqueza real del nuevo milenio, es el momento apropiado para percibir ingresos de sus ideas. Considere el caso de William Gates III, la persona más rica del planeta y es un infoemprendedor extraordinario.

Fuente 9: Licencias

Usted puede convertir su pasión, experticia o hobby en un ingreso de dinero. A través de los infoemprendedores, usted puede hacer dinero al vender su propiedad intelectual ideas, nombres, obras, etc. Cuando una persona licencia su nombre o sus ideas y mercadea lo que usted les ofrezca, ganan dinero. Pero lo más importante de todo es que usted también gana en forma de regalías.

Fuente 10: Internet 

Internet es la innovación más influyente de la historia, y ha cambiado el mercadeo para siempre, de una manera drástica, abaratando los costos en cada negocio. Internet puede hacer que usted consiga nuevos clientes por muy poco dinero. El mercadeo tradicional siempre ha sido uno de los negocios más costosos. Sin embargo, la Internet hace que el comenzar una compañía sea más asequible que nunca. Lo que empieza como un pequeño negocio en Internet, puede convertirse en un negocio sumamente rentable en un tiempo relativamente corto; si usted logra que la gente visite su página web, usted puede hallar formas para llevar ese negocio al tope.

Resumen del libro "Múltiples Fuentes de Ingresos", parte 2 (Metas financieras)



Usted debe tomar cinco decisiones financieras con su semilla de dinero:

1.- Objetivo: cuánto dinero le gustaría acumular.
2.- Cantidad: cuántos dólares al día puede apartar.
3.- Tasa: qué tasa de interés puede obtener por su inversión.
4.- Tiempo: cuándo le gustaría alcanzar su meta.
5.- Propósito: cuál es su meta financiera.

Usted ya ha comprendido la importancia de ahorrar su dinero, de invertirlo billete a billete. Pero honestamente ¿tiene la voluntad para apartar ese dinero diario y convertirlo mas adelante en ganancias fructíferas?

En el mundo de ahora, existe un bombardeo masivo de consumismo, mensajes como: usted necesita esto ya; ¿no lo tiene aún?; gaste y gaste, etc. son muy comunes y tienen la capacidad de penetrar la mente de las personas. Las personas exitosas y adineradas manejan esto mediante 7 habilidades esenciales sobre el dinero:

1.- Valorarlo: desde la niñez, ha y que enseñar a los hijos a apreciar su valor y a darle significado.
2.- Controlarlo: no controlarlo con un sistema de computación que le indique cómo van sus finanzas, sino controlar las filtraciones - los huecos por donde se escapa el dinero y usted ni cuenta se da.
3.- Ahorrarlo.
4.- Invertirlo.
5.- Hacerlo.
6.- Protegerlo.
7.- Compartirlo.

Las 3 primeras habilidades de dinero forman la base para el éxito financiero, sin ellas, las demás habilidades no tienen efecto alguno. Si usted no valora su dinero, no tendrá la fuerza de voluntad como para controlarlo; si no lo controla, no podrá ahorrarlo; si no lo ahorra no podrá invertirlo. Si no tiene dinero para invertir no podrá ni protegerlo, ni compartirlo - en fin no tendrá dinero.

Resumen del libro "Múltiples Fuentes de Ingresos", parte 1 (Introducción)



Usted puede pensar que dada la inflación que flagela a la moneda de su país, un billete, por sí solo no vale nada. Pero deténgase un momento: la forma como usted se sienta respecto a ese billete, determina una gran diferencia en cómo usted puede disfrutar de las riquezas de la vida.

Las personas adineradas no ven el dinero como billetes con colores, sino como semillas que tienen el poder de crecer y volverse árboles de dinero. Al igual que ocurre con una semilla, un billete, digamos de un dólar, puede convertirse en un maravilloso árbol de dinero.

Lo primero que usted debe hacer es concientizarse de que cada vez que usted gasta una de esas semillas (un billete), está desperdiciando una semilla que pudo hacer crecer un árbol de dinero. Obviamente la capacidad y rapidez de su dinero, dependerá de su forma de invertirlo, ahorrarlo y manejarlo.

Usted debe dejar de gastar cada centavo que cae en sus manos, sacar sus cuentas, y establecer cuánto del dinero que gana mensualmente va a estar destinado al ahorro y a la inversión. El norteamericano promedio gana anualmente al menos unos $25,000 y lo gasta completo, por lo que luego de toda una vida de entradas de dinero, la mayoría termina con casi sin nada.

Esto se debe a que no reciben educación alguna acerca del manejo de su dinero, y si aprenden algo, de seguro son enseñanzas pasajeras, erradas o fuera de contexto. La mayoría de los libros que las personas leen acerca de este tema, los atiborra de detalles o los aburre con hechos que no tienen mayor importancia en la práctica. Si usted se siente identificado, seguramente estará frustrado y confundido. 

La realidad es que no se enseñan las habilidades específicas para ser financieramente exitoso, tema que debería ser obligatorio en la escuela y la universidad.

Esta falta de conocimiento es una situación peligrosa, ya que el dinero es uno de los temas más importantes en la vida. La mayoría de los grandes placeres y tristezas de la vida se derivan de las decisiones que se toman con el dinero.

Si usted no logra controlar sus finanzas, usted puede estar en un constante estado de ansiedad, en búsqueda de paz mental. La clave para la seguridad financiera es adquirir múltiples fuentes de recursos. Las tres montañas creadoras de riqueza son:

1.- La inversión.2.- Los bienes raíces.
3.- Los mercados de valores.

De este ranking de montañas es de donde usted puede obtener hasta 10 fuentes distintas de dinero. Cada una de las corrientes pasa por el tamiz de la fórmula del árbol del dinero (MONEY TREE), del cual se desprenden las 9 características de una fuente de dinero ideal:
  • Múltiples fuentes de ingresos
  • Outstanding (sobresaliente)
  • Nothing down (sin inicial, sin pago previo)
  • Employee-Resistant (resistente al empleado)
  • Yields (Rendimiento)
  • Tendencia y tiempo
  • Residual
  • Esencial para todos
  • Entusiasmo.

Oportunidades para emprender


Los pronósticos de los analistas para la economía mexicana para el 2011 son positivos. El PIB podría crecer casi 4%. El empleo y el consumo poco a poco se reactivan, pero con cautela. En medio de este ambiente surge la pregunta: ¿es un buen momento para iniciar un negocio? La respuesta es sí.
Las oportunidades para emprender las encabezan tanto el sector franquicias como las ventas directas –sus diferentes modalidades–. Ambos demostraron estar preparados para superar los tiempos difíciles. Y los números así lo demuestran: las franquicias crecieron más del 7%, mientras que las empresas de ventas directas lo hicieron en un 5%. Además, se espera que estos porcentajes se mantengan este año.
Estos dos sectores también son una fuente generadora de empleos en el país. Por un lado, las franquicias –con más de 1,000 marcas operando en la República, de acuerdo con el listado de Entrepreneur– cerrarán 2010 con 670,000 empleos, según estimaciones de la Asociación Mexicana de Franquicias (AMF). En tanto que la Asociación Mexicana de Ventas Directas (AMVD) calcula que su sector llegará a 2 millones de distribuidores.
Pero, ¿cuáles son las fortalezas e innovaciones que están implementando estas industrias para mantenerse como una importane opción de inversión? Aquí, encontrarás las respuestas, así como pistas sobre las oportunidades que los expertos identifican para este año.
FRANQUICIAS
Durante los últimos años, este sector observa tasas anuales de crecimiento de hasta dos dígitos, en contraste con el promedio del 3.5% de la economía nacional. Este desempeño es muestra que se trata de un modelo de negocios probado y que hoy cuenta con el apoyo gubernamental por medio del Programa Nacional de Franquicias (PNF), creado hace tres años.
“En entornos económicos complicados, la persona es más racional a la hora de hacer inversiones; no se anima a aventurarse solo. De ahí que opta por un esquema más seguro como las franquicias”, dice Diego Elizarrarás, presidente de la AMF, quien aclara que al final del día son negocios y también dependen de la actividad comercial y del consumidor.
Hace 15 años, cuando alguien escuchaba la palabra franquicia inmediatamente pensaba en comida rápida y en marcas de Estados Unidos. Y no estaban lejos de la realidad, pues en 1995 casi el 80% del sector correspondía al giro de alimentos y bebidas, mientras que la mayoría de las firmas provenía del vecino país del norte, el mayor socio comercial de México.
Pero la aceptación del modelo y su tropicalización provocaron un viraje de 180 grados. Hoy, el 85% de las franquicias son mexicanas y el 8% son de origen estadounidense. En tanto que sólo el 25% son de negocios de comida. Además, el 85% de los insumos que consumen estas empresas son nacionales. “Todo esto habla de la madurez del sector”, sostiene Elizarrarás.
En lo que se refiere a los logros alcanzados por el PNF –puesto en marcha en 2007–, actualmente son 350 las franquicias calificadas para recibir apoyo por parte del Gobierno Federal vía la Secretaría de Economía (SE). Entre las vertientes de este programa destaca una opción de financiamiento a tasa cero para adquirir una franquicia o ayuda al empresario para convertir su compañía a este formato de negocio.
Nuevas y más opcionesEn el universo de más de 1,000 franquicias que operan en México puedes encontrar todo tipo de oportunidades, como casas de empeño, capacitación y coaching, escuelas de idiomas, lavanderías, tintorerías, servicios de mensajería y paquetería, autolavados, gimnasios, etc.
¿Y dónde se está dando un mayor dinamismo? El presidente de la AMF afirma que el giro de servicios, en todas sus modalidades, viene pisando fuerte y ya representa el 23% del total de las marcas, sólo detrás de alimentos y bebidas.
Ahora bien, ¿qué están haciendo las compañías de este sector para mantener la fidelidad de sus clientes y ampliar su radio de mercado? “Hoy las franquicias hacen gala de una creatividad e implementan nuevas fórmulas con el fin de mantener sus balances en números negros y allegarse de más clientes”, comenta Elizarrarás.
Por ejemplo, algunas tintorerías siguen extendiendo su mercado, pero sin instalar más puntos de servicio. En este caso –explica Elizarrarás– optaron por instalar una “receptoría” para sólo recoger ahí la ropa de varias colonias de la ciudad y llevarla a su centro de lavado. Al no requerir de un local de gran tamaño ni de la instalación de maquinaria, el pago de la renta y los costos de operación disminuyen.
Por su parte, los restaurantes ya ofrecen servicio de comida y de bar hasta el límite del horario permitido. “Su futuro estará ligado al plus que brinden. Las franquicias deberán preguntarse: ¿necesito más locales o una red de motocicletas y varias líneas telefónicas?”, agrega el directivo.
VENTAS DIRECTASLas empresas de ventas directas representan una oportunidad de negocios para algunas personas que se quedaron sin empleo o que buscan un ingreso adicional para completar el presupuesto familiar. O bien, para alguien que necesita una opción para emprender sin tener que invertir grandes sumas de dinero y quiere ser dueño de su tiempo.
Actualmente, una amplia oferta se comercializa bajo el sistema de venta directa, como artículos de tocador e higiene personal, cosméticos, fragancias, productos para el hogar, decorativos y de limpieza, plásticos, ropa, joyería de fantasía, accesorios de moda, suplementos alimenticios y libros; sólo por mencionar algunos.
Todos tienen un común denominador: se venden directamente a los consumidores mediante el contacto personal de un agente de comisión o mediador mercantil independiente. La transacción se realiza generalmente en el hogar del vendedor o en el domicilio o centro de trabajo del cliente.
Las personas dedicadas a la venta directa no son empleados de la compañía que provee los productos que distribuyen, sino distribuidores independientes que operan sus propios negocios y obtienen ganancias de ellos.
Se estima que de 2007 a 2008 las ventas de este sector en el país aumentaron de $37,239 millones a $46,700 millones. En 2009 –y pese a la crisis– se registró un crecimiento del 5%. “Este repunte fue excelente si se toma en cuenta que la economía se cayó”,  señala Jesús Álvarez, presidente de la Asociación Mexicana de Ventas Directas (AMVD).
La mayor parte de la facturación de este sector proviene de tres categorías: belleza (38%), calzado (28%) y los suplementos alimenticios (21%). “Sobresale el dinamismo que muestran estos últimos, ya que la mayoría de las empresas están incluyendo en su portafolio este tipo de productos”, destaca Álvarez.
La AMVD –fundada en 1996 cuando empezaron a llegar las primeras empresas estadounidenses al país– concentra a 40 socios activos y su actividad representa el 85% del total de las ventas de esta industria en México. Entre sus objetivos se encuentra promover y consolidar la imagen de las compañías asociadas entre los consumidores, el gobierno y las organizaciones industriales.
“Tenemos alrededor de 1.9 millones de distribuidores en la República, quienes encontraron en la venta directa oportunidades accesibles con fuentes alternas de ingreso, y cuyo desarrollo y éxito no está restringido a cierto género, edad, educación o experiencia previa”, aclara el presidente de la AMDV. Sin embargo, el 90% de las personas dedicadas a esta actividad son mujeres y normalmente lo hacen en sus ratos libres.
En venta directa existen diferentes sistemas, entre los que destacan los siguientes:
1. Persona a persona. Es el más antiguo, en donde una persona le vende a otra siempre apoyada con un catálogo. La operación usualmente se lleva a cabo en el hogar del consumidor final o en su lugar de trabajo.
2. Reunión de grupo. Aquí el vendedor reúne a un grupo de clientes potenciales en un domicilio para ofrecer y hacer una demostración de los artículos (también con el apoyo de un folleto).
3. Catálogo. En esta modalidad se contacta personalmente al comprador, se le entrega el ejemplar y luego se regresa para levantar el pedido.
Los sistemas de ganancias pueden variar, por ejemplo, el distribuidor puede recibir una comisión establecida por la empresa. O bien, la compañía celebra un contrato de compra venta otorgando un descuento sobre el precio marcado. De esta manera, la persona obtiene una ganancia al realizar la venta.
Un grupo importante dentro de este universo de negocios es el multinivel, también conocido como comercialización por redes. Las firmas que operan bajo esta modalidad facturan el 39% del total generado por la industria de ventas directas en México.
En este caso, los distribuidores se benefician de dos formas: pueden recibir descuentos o comisiones por el volumen personal de ventas de bienes y servicios a los clientes finales. O bien, obtienen ganancias por las ventas o compras de la gente que reclutaron personalmente dentro de su estructura, así como utilidades sobre las compras del grupo formado por los miembros de su red.
Una de las características de las ventas directas es que el avance y éxito dentro de esta industria lo determinas tú. “Hay opciones para todo tipo de emprendedores, desde los que sólo quieren vender por catálogo para cubrir ciertos gastos hasta aquellos que amplían su visión y trabajan para la conformación de redes. Todo depende de hasta dónde quieras llegar”, afirma Álvarez.
Tal es el caso de María de los Ángeles Martínez, quien desde hace tres años vende productos de belleza de la marca brasileña N-tura y donde gana un porcentaje sobre el precio de la mercancía vendida. Lo que obtiene lo destina para sus pasajes o regalos para su hija.
En contraste, Heidi Walker, con 10 años de experiencia en el mundo multinivel, hace cinco años dio el gran salto y fundó su propia agencia de viajes. Se trata de Simple2go –que opera por Internet y es asociada de la AMVD–, la cual ya cuenta con 13,000 representantes en todo el país.
También de acuerdo al avance logrado por la persona será la capacitación que recibirá. Por ejemplo, la firma sueca Oriflame (del giro de belleza) tiene un esquema de entrenamiento tanto en la parte de la estrategia de negocio como en conocimientos avanzados de belleza. En cuanto a las compensaciones, Enzacta (dedicada a la comercialización de suplementos alimenticios) asegura que tiene bonos especiales a partir de niveles medios de liderazgo.
“Además, ofrecemos una oficina virtual que es una poderosa herramienta que le permite a los distribuidores contar con toda la información sobre su negocio y hacer transacciones comerciales en línea”, explica Carlos Santillán, vicepresidente para Latinoamérica de esta empresa que reportó un crecimiento anual del 30%.
¿DÓNDE SE UBICAN?
La mitad de las franquicias se localiza en la Ciudad de México, mientras que el resto se distribuye en las principales capitales y al interior de la República.

Como Ser Dueñ@ De Tu Vida

¿ALGUNA VEZ TE HAS DETENIDO A PENSAR QUE SERIA DE 
TI Y TU FAMILIA SI FUERAS 
"DUEÑ@ DE TU VIDA"?

A CONTINUACION EXPONGO LO QUE PARA MI SIGNIFICA "SER DUEÑO DE MI VIDA".

CUANDO QUITAMOS LAS HORAS QUE UNO PASA DURMIENDO, EN EL TRANSITO, EN EL TRABAJO Y EN LAS COSAS QUE UNO DEBE HACER TODOS LOS DIAS, A LA MAYORIA DE LAS PERSONAS NO NOS QUEDAN MAS QUE UNA O DOS HORAS DIARIAS PARA HACER LO QUE REALMENTE QUEREMOS HACER.

CONSIDERA QUE SI TUVIERAS SALUD, DINERO SUFICIENTE Y TIEMPO DISPONIBLE, PODRIAS TOMARTE UN AÑO DE VACACIONES, ESTUDIAR EN OTRA CIUDAD O PAIS, ESTAR EN TODAS LAS COMPETENCIAS DE TUS HIJOS O DEDICARTE A PROYECTOS PROPIOS PARA AYUDAR A TU COMUNIDAD.

HEMOS HALLADO UNA MANERA QUE TE PERMITE APRENDER A SER "DUEÑO DE TU VIDA" CONSTRUYENDO UN NEGOCIO DESDE TU CASA Y TENEMOS UN SISTEMA TAN SENCILLO QUE CUALQUIERA LO PUEDE HACER. NO REQUIERE DE VENTAS Y LO MEJOR DE TODO ES QUE NO REQUIERE MUCHO TIEMPO. 


SI ESTAS INTERESADO ESCUCHA EL SIGUIENTE AUDIO, QUE EXPLICA COMO SE LLEVA ACABO EL NEGOCIO:



SI DESEAS RECIBIR MAYOR INFORMACION, CONTACTAME


SALUDOS


JUAN CARLOS
CEL. 044 442 250 2712
jcguinea@gmail.com

PASION: La vía Rápida hacia el Exito

A menos que seas un apasionado de lo que haces, es muy difícil para tí el ser exitoso o feliz.

Cuando no estás contento con tu trabajo, ¿qué estás haciendo inconscientemente? Buscando una salida, sí o no? Siempre estás pensando: "Si había algo más ..." Estás buscando constantemente.

Imagínate conduciendo en una carretera. Estás buscando tu salida. ¿En que carril conducirías? El carril de baja, porque no quieres perder la salida. Pero si no estás buscando una salida que estarías volando por el carril de alta. Inconcientemente, ni siquiera te darías cuenta de que estás haciendolo hasta que ves a un
policía o un atasco de tránsito o algo así. Pero cuando estás en ese modo de buscar una salida, nunca te comprometes plenamente. Nunca tienes el impulso.

Cuando estás involucrado en lo que te gusta hacer, es como conducir en el carril de alta. El tiempo vuela y más caminos dependen de ti, rutas alternas que ni siquiera sabías que existían.

Entonces, ¿por qué no hacemos lo que amamos? Se podría pensar que sería natural, ¿no? Los talentos naturales son un don del universo, dones del espíritu, regalos de los que tú quieres llamar tu creador.  Puedes refinar tu talento, pero es algo que hace que la gente diga, "Eres natural en eso!"

La razón por la que mucha gente no encuentra o crea un trabajo en lo que ama, es el miedo, por supuesto. El miedo al fracaso, miedo a lo desconocido, miedo al cambio, miedo al rechazo, el miedo de verse como un tonto, miedo a la desaprobación. Es una historia que conforman lo que podría pasar o lo que podría ser en el futuro.

En relación con el miedo es obligación. Obligación de los recuerdos del pasado, la obligación a otras personas, la obligación de la
maldita hipoteca! Si tu hipoteca está obstaculizando tu vida, ¿cuál quieres liberar? Uno pensaría que la respuesta lógica es la hipoteca, pero adivina cual liberaría la mayoría de las personas? Liberarían sus vidas. ¿No es eso malo?

Cualquiera que sea la obligación, no es nada más que el temor de que "Si no hago esto, algo malo va a pasarme." La obligación es un 'debería'. Es un 'tengo que'. Es una opinión, sin embargo, cada una de esas obligaciones es creada. Tú la inventaste. No es cierto que tú tienes o que debes hacerlo. Es tu opinión sobre la base de algunas otras cosas, las interpretaciones que has realizado acerca de quién eres, lo que otros son para tí, lo que es importante y lo que no.

Olvídate de las obligaciones. Si no te están manteniendo, renuncia a los 'debería'. No esperes! La vida es demasiado corta para trabajar en algo que realmente no amas y no tienes una pasión por ello. Cuando lo haces, lo promoverás como un loco. Así es como lo sabrás. Antes de que te des cuenta, estás volando por el carril de alta. Haz lo que amas y el dinero llegará. Tienes que confiar en ti mismo.

Ahora queremos saber de ti! ¿Cuáles son algunas maneras que tú has encontrado el equilibrio entre la responsabilidad con los demás, ---como cuidar de la familia, por ejemplo--- con la responsabilidad de tu lado creativo? ¿Cuáles son algunos recursos que todos tenemos que la gente no puede pensar en que podría ayudar a superar la cuesta de los "deberías" y "tener que"?