Mostrando las entradas con la etiqueta bienestar. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta bienestar. Mostrar todas las entradas

Baby boomers, los consumidores clave



Podemos manejar diversas conjeturas respecto a cuáles son los negocios de mayor éxito para el futuro inmediato. Uno de ellos está relacionado con los baby boomers y la industria de la salud y el bienestar, cuyas ventas pronto rebasarán el trillón de dólares… Algo que un buen emprendedor no debe desaprovechar.


El pensamiento de la mayoría sería, a los niños o a los jóvenes, y los productos podrían ser celulares, computadoras, ropa de moda, pero te voy a compartir cuál es la industria que es considerada por los expertos como la primera industria trillonaria que va a existir, Paul Zane Pilzer es un economista que ha realizado varios estudios sobre ese tema y a continuación te compartiré algunos datos interesantes. 

A pesar de lo que la mayoría cree, te sorprenderá enterarte que la industria que más futuro tiene en el presente es la industria de la salud y el bienestar, te pongo algunos ejemplos, crees que sea una casualidad que exista una leche “cuarenta y tantos”, que haya “Viagra®” o “GNC ®”. 
No es casualidad: estas empresas y productos son la respuesta a un grupo gigantesco de personas conocidos como los baby boomers que es a quien de acuerdo con los expertos debes considerar como tus principales clientes

Los baby boomers son personas que actualmente tienen entre 45 y 65 años, nacieron poco después de terminar la Segunda Guerra Mundial y son aproximadamente el 25% de la población mundial y conforman la población con mayor poder adquisitivo. 

Como podrás imaginar es el grupo de personas que más consume en la tierra y todo lo que les interesa a ellos tiene éxito. 
Ejemplos: en los 50 cuando eran bebés, la industria de las comidas preparadas para los bebés tuvo su apogeo; en los 60, cuando estos bebes crecieron y tuvieron la edad de jugar, las compañías de juguetes rompieron sus récords de ventas; para los 70, ropa de moda; en los 80, la industria automotriz; en los 90, sistemas y computadoras, y a partir del 2000 la industria de la salud y el bienestar. 

No es casualidad, se trata de una macro tendencia y todos los productos que son atractivos para la generación de los baby boomers tienen extraordinarios volúmenes de ventas y de acuerdo con los expertos a ellos es al mejor nicho al que puedes vender tus productos o servicios. 
Por eso para un emprendedor es muy importante considerar este mercado al pensar en opciones de negocios viables e interesantes.

La industria del bienestar vende actualmente 200 mil millones de dólares, se espera que para este año dicha industria facture un trillón de dólares, $1.9 millones de dólares por minuto, ¿impresionante verdad?. 

Al menos en México, por mencionar un ejemplo latinoamericano, se espera que para el 2020 existan más de 50 millones de personas, y qué te imaginas que es lo que van a buscar estas personas, la respuesta es simple, buscarán productos y servicios que les ayuden a sentirse bien, plenos, jóvenes, prácticamente buscarán cualquier cosa que mejore su calidad de vida

Estimado emprendedor la pregunta es simple,
¿Cómo te gustaría aprovechar este mercado? 
¿Quieres recordar a los baby boomers sólo como una oportunidad que dejaste pasar o como el trampolín para iniciar tu carrera de negocios? 


Cómo fijar (y cumplir) tus metas financieras


Ya lo dijo Dwight D. Eisenhower, ex presidente de Estados Unidos: "Un plan no es nada, pero la planificación lo es todo". ¿Qué significa esto? Que la única forma para alcanzar cualquier objetivo es trabajar disciplinadamente hasta conseguirlo.



Si eres de los que hace tres años tiene los mismos proyectos inconclusos, esta guía te ayudará a fijar y cumplir tus objetivos financieros. A partir de este artículo no tendrás pretextos ni excusas como "es que tuve que pagar la tenencia del auto" o "justo ahora tengo que cambiar de celular". Sigue estos consejos y logra el control de tu presupuesto.
Por qué fijar metas
"En general, la razón por la que a una persona le va mal con su dinero es que no maneja sus finanzas, sino que permite que sus finanzas la manejen a ella", dice Ricardo Mayer, presidente del Instituto de Finanzas Personales (Ifip). 
Entre los mexicanos esa parece ser la regla. La "Primera Encuesta sobre Cultura Financiera en México", publicada en marzo pasado por Banamex y la Universidad Nacional de México (UNAM), sostiene que de más de 2,000 personas entrevistadas sólo el 18.5% lleva algún tipo de registro sobre sus deudas, gastos, ingresos y ahorros.
Por ello, lo primero que necesitas es un plan financiero, una brújula que te ayude a tomar el control de tus finanzas y a hacer que tu quincena te permita alcanzar tus objetivos, no sólo a pagar gastos y gustos diarios.


Es la hora de actuar

La base de todo plan financiero es un buen presupuesto personal o familiar. Sólo con un diagnóstico de la forma en la que realmente se gasta el dinero esposible ejercer un mayor control de los egresos y hacer rendir al máximo los ingresos. (Para saber cómo elaborar tu presupuesto, consulta el artículo"Toma el control de tus gastos").


Una vez identificado el ingreso excedente, es decir, el que no está comprometido con gastos fijos (como la renta) y variables (como el dinero que reservas para salir a comer o al cine), llegó el momento de establecer tus metas financieras. "Sin ellas, es como salir en la mañana a ver dónde me lleva el carro", comenta Mayer.



Tómate unas dos o tres horas de un fin de semana tranquilo para pensar en esto. Todos tenemos sueños, desde conocer Grecia hasta fundar nuestra propia empresa, pero lo importante es establecer prioridades para dar el primer paso y no quedarnos en ilusiones. Toma lápiz y papel y haz una lista de todo lo que te gustaría hacer.



Luego divide tus objetivos en dos columnas: una de necesidades y otra de deseos. Por ejemplo, liquidar la deuda de tu tarjeta de crédito para dejar de pagar intereses demasiado altos es una necesidad. Cambiar el modelo de tu automóvil, un deseo legítimo, pero no algo indispensable en la vida. Todas tus necesidades y deseos van a competir unos con otros, pero ten en cuenta cómo afectarán tu vida y tus planes personales y profesionales para tomar la mejor decisión.



Cuando tengas este panorama más claro podrás establecer tus metas financieras: esos objetivos a los que destinaremos todo el esfuerzo de nuestro trabajo durante un determinado de tiempo. "Un hábito por sí solo no tiene el mismos impacto que una meta concreta", explica Loreto García, directora del programa Educación Financiera Banamex (Educafin).



La clave, según los especialistas, es que esas metas tengan cinco características: que sean específicas, medibles, fáciles de acordar, realistas y alcanzables -SMART, por su sigla en inglés (specific, measurable, agreeable, realistic and timed)-.


  • Específicas. Una meta debe indicar exactamente lo que quieres lograr, cómo vas a hacerlo y cuándo. Una meta general es decir "quiero eliminar mis deudas". Una declaración específica, "voy a pagar la deuda de $150,000 que tengo con mi padre en dos años".

  • Medibles. Para saber qué se ha logrado, una meta debe poder medirse. Una cosa es que digas que para principios del próximo año ya vas a tener pagadas tus vacaciones. Y otra, que las vas a pagar en seis cuotas sin intereses, entre julio y diciembre de este año.

  • Fáciles de acordar. Si la familia o pareja se verán afectados por tus metas, necesitas analizarlas con ellos. Si quieres, por ejemplo, que tu pareja pague por sus vacaciones, debes asegurarte de que pueda afrontar el gasto del crucero. Luego, entre ambos, tengan la meta siempre en mente.

  • Realistas. Es importantísimo mostrarse decidido a ahorrar, pero sin ignorar tus limitaciones. Si quieres tener un fondo de emergencia de $30,000, lo mejor es que intentes juntar ese dinero en cuatro meses y no pensar que puedes reunirlo en forma inmediata destinando un sueldo entero a este propósito.

  • Alcanzables. Es fundamental que tus metas tengan una fecha de cumplimiento. "Si se trata de metas de largo plazo, es una buena idea dividirlas en submetas a cumplir cada mes y cada año para darles un mejor seguimiento y animarse con los resultados", agrega García, de Educafin. No es lo mismo que una persona diga "quiero ahorrar $300,000 para el enganche de un departamento", que "voy a ahorrar $300,000 en cinco años", y que establezca montos de ahorro mensual y crecientes por año, relacionados a un aumento futuro en sus ingresos.



Las metas no deben ser demasiadas, sólo tres y a lo mucho cinco. En esto hay que ser selectivos, ya que los especialistas aseguran que es casi imposible trabajar exitosamente en muchos objetivos al mismo tiempo.



Una vez establecidas tus metas, debes seleccionarlas entre aquellas que puedes alcanzar en el corto plazo (en seis meses como máximo), en el mediano plazo (hasta dos años) y en el largo plazo. "Es mejor comenzar con una meta sencilla, como ahorrar para la fiesta de cumpleaños de uno de los niños, ¡porque nada enseña mejor que el éxito!", aconseja Mayer.



El establecimiento y el cumplimiento de metas es un proceso permanente, que acompañará la construcción de tu patrimonio y estabilidad financiera durante toda tu vida. Una vez que hayas alcanzado algunas, y a medida que tu situación económica mejore, aparecerán otras.



El próximo paso, probablemente, es pensar en un Plan Personal de Retiro (PPR). Si a la hora de jubilarte, por ejemplo, quieres que el PPR te asegure un ingreso de entre $10,000 y $15,000 pesos a valor presente, deberás ahorrar entre $1,000,000 y $1,500,000 en 30 años. Eso significa un ahorro mínimo mensual de entre $2,700 y $4,200 al mes (dependiendo de los rendimientos de tu inversión), que debería ocupar una columna entre tus compromisos mensuales.



En definitiva, todo el que quiera puede hacer que sus metas se cumplan. Pero eso sólo es posible con un esfuerzo sostenido en el largo plazo. ¡Manos a la obra!



Una vez definidas, selecciona qué metas puedes alcanzar en el corto, mediano y largo plazo.

El Network Marketing es una carrera de resistencia, NO de velocidad

Constantemente se dice que es importante tener un objetivo claro y especifico, tener un porque.

En el Network Marketing es muy marcado esto cuando nos enfrentamos a la curva de aprendizaje donde muchos deciden ABANDONAR.

A todos los que participamos en alguna compañia de Mercadeo en Red nos ha pasado (o nos va a pasar) que uno de nuestros frontales renuncia o que alguno de nuestros invitados que dijo que si de pronto no responde y se te esconde, pero mas que decepcionarse y culparse, los verdaderos exitosos del Mercadeo en Red entienden la importancia del aprendizaje que esto conlleva.

Una vez aprendi de un coach que no debes ver el resultado negativo como negativo sino como resultado. Es decir, quitale el menos (-) al numero y te queda solo el numero. Aprovechalo, entre mas grande sea ese numero no quiere decir que mayor fue el fracaso, sino que mayor fue el aprendizaje.

En este negocio triunfa el que tiene objetivos claros y ADEMAS, persevera hasta lograrlos.
—————————————-
La Curva del Éxito/Fracaso en el Network Marketing
La típica curva del Éxito/Fracaso que veras a continuación, nos demuestra de una forma muy clara lo que sucede a las personas que ingresan al Network Marketing y lo que los lleva al ÉXITO o al FRACASO.

Entusiasmo Inicial. Has sido introducido a un nuevo negocio. Estás muy entusiasmado, acudes a cada conferencia del negocio y hablas con todos tus amigos y familiares muy entusiasmado sobre tu nuevo negocio. Crees que has encontrado finalmente la oportunidad que siempre has estado buscando. La empresa cuenta con el mejor liderazgo, el mejor plan de compensación y la mejor formación para sus integrantes. Además conseguirás nuevas personas para tu red y el entusiasmo te dura durante algunos meses.


Decepción/Retos. Luego de unos meses de duro trabajo, no ves los resultados que esperabas obtener. Nunca te has acercado a esos ingresos de 5 cifras mensuales que querías lograr, y además, algunos miembros de tu equipo deciden abandonar el negocio o no hacer nada.
Es en este momento donde comienzan las dudas. Ya no estás seguro sobre si tienes la capacidad de realizar este trabajo. También te comienzan las dudas sobre la empresa y su equipo de liderazgo. Este es el punto de inflexión. Te quedas estancado o te rindes.

Fracaso/Cambio de negocio. Lamentablemente el 97% de las personas que ingresan en el Network Marketing eligen esta opción o camino. O bien regresar a su “zona de confort” y continuar trabajando para su jefe, o encontrar otro nuevo negocio (por lo general en pre-lanzamiento … Por supuesto, esta nueva empresa tiene mayor potencial, un mejor plan de compensación, un mejor plan de formación, el mercado más grande, el mejor, etc. etc.)

Libertad Financiera/Éxito. Sólo el 3% de las personas que ingresan en el Network Marketing saben que los desafíos y las decepciones son parte de la vida. También saben que el fracaso es un peldaño en el camino hacia el éxito. Tratan de evaluar la situación, de aprender nuevas habilidades y de mejorar ellos mismos.
Luego de muchos ensayos y errores, así como también mejorando permanentemente es que logran alcanzar el éxito que tanto buscaron y que se merecen.

—————————————-
Cabe mencionar que esta curva de aprendizaje no solo aplica para tu negocio de Mercadeo en Red o Multinivel, aplica para practicamente cualquier emprendimiento que realices.

Si te das cuenta, en un negocio tradicional el promedio de vida es de 1 a 5 años para el 90% de las empresas. Es lo que dura el entusiasmo y luego pasan al abandono cuando empiezan a enfrentarse a retos que te pondran a prueba. Es ahi donde la mayoria de las empresas cae a la estadistica de fracasos.

  • Si tu eres emprendedor, en que punto de la curva estas tu?
    Que es lo que vas a decidir de ahora en adelante?
    Pueden más tus metas y objetivos o el miedo y la frustracion de no obtener resultados?
  • Te invito a reflexionar y que compartas tus comentarios.

Alternativas al Multinivel para Hacer Dinero en Linea

El Multinivel o Network Marketing es una buena alternativa para hacer negocios por internet y ganar dinero, sin embargo no es la unica opcion que existe para ganar dinero en internet.

La red es tan infinita que existen miles de negocios rentables que se pueden realizar atravez de internet.

Antes de continuar quiero recomendar a mis lectores que recuerden siempre el siguiente consejo…
No se saturen de informacion, negocios o estrategias para ganar dinero, creanme no es un buen camino a seguir.

Es mejor aplicar poco a poco lo que se valla aprendiendo y establecer metas claras de lo que se quiere hacer.

Se puede ganar dinero por internet por medio de Google Adsense, en mi caso yo gano dinero con google adsense por medio de mis blogs, donde tambien tengo publicidad de programas de afiliados donde gano comisiones por ventas.

Mi recomendacion sin duda es la creacion de un blog, con un blog puedes ganar dinero de muchas maneras.
- Programas de afiliados
- Google Adsense
- Infolinks
- Venta de enlaces
- Venta de Publicidad en tu blog
- Haciendo reseñas a otras empresas
Entre otras opciones…

Lo mejor de todo es que puedes tener multiples fuentes de ingreso enfocandote en solo un blog, con lo que tienes mayores posibilidades de tener un buen ingreso mensual y una vez que tu blog este en una buena posicion entonces iniciar otro y asi sucesivamente.

El network marketing sin duda es una buena oportunidad de negocios, pero si se combina con otras alternativas puedes ampliar tus posibilidades de ganar dinero por internet.